Visitas

RECUERDA QUE...

AL HACER CLIC EN UNA VITRINA DESPLÁZATE HACIA ABAJO Y ENCONTRARÁS EL CONTENIDO DE TU ELECCIÓN

  



Este es un espacio ideal para ti porque puedes ver, aprender e interactuar con el arte y las manualidades


 Mi nombre es Gladys Medina, fui docente por muchos años y luego me dediqué a aprender todo lo relacionado con la pintura artística y decorativa. Mi Maestra Gloria Zea me reforzó el amor por el óleo, bajo su orientación pinté paisajes, bodegones, aves y algo de figura humana.
Luego llegaron los tutoriales por internet, mi maestro era homónimo del pintor español Valeriano Salas.
    Años más tarde me uní a los tutoriales en YouTube con varios maestros como César Córdova, Nacho Quiroga y Hangel Montero, entre otros. 
Bueno y aquí estoy para compartirles mis conocimientos aprendidos y descubiertos después de muchos años de trabajo y por ensayo y error

    En el menú encontraras temas relacionados con: 





Pintura en Vajilla y porcelana






PINTURA Y PINCELES




CONSEJOS PARA PINTAR AL ÓLEO Y ALGO MÁS !!!*-*!!!


  • SABÍAS QUE...Para que tus cuadros al óleo queden con un brillo levemente satinado es preciso emplear bien el medio y lo mejor es emplear 50% de trementina o disolvente sin olor y 50% de aceite de linaza, así al terminar el cuadro no se verán parches o visos brillantes que impidan apreciar la obra.
  • Para el acrílico el medio solvente es el agua, pero al trabajar algunas zonas o ciertas técnicas como el flotado siempre es bueno emplear extender, cada marca de acrílicos tiene su propio extender, en Colombia se fabrican acrílicos con buen cubrimiento. Se puede reemplazar el extender o medio acrílico por agua con gas, suero fisiológico o agua destilada, además con estos mismos líquidos se puede adelgazar la pintura sin riesgo de que coja mal olor.
  • ORGANIZAR: En el arte y las manualidades es importante tener orden dentro del desorden, es decir un taller de pintura o manualidades parecerá un caos, pero el orden radica en lo siguiente: mantener en un recipiente o estuche los pinceles de cerda, en otro los pinceles sintéticos, en otro los pinceles finos, aquellos de pelo de marta, camello, conejo, etc. Aparte y con mucho cuidado guardar los pinceles más delicados como los linner. Los tubos de óleo o acrílico se deben limpiar después del trabajo, al igual que los frascos de acrílico, metalizados, patinas, etc. Las paletas se lavan con agua tibia y jabón después de cada trabajo, para protegerlas se pueden forrar con papel de aluminio, así se pueden reutilizar varias veces y se economiza agua.

  • TRATAMIENTO Y ASEO DE LOS PINCELES: Es fundamental para nuestro trabajo cuidar los pinceles, recuerde lavar los pinceles al terminar la labor diaria, se deben lavar así: los expuestos al óleo o pátinas al aceite sumergirlos en agua tibia con champú para pinceles o champú para cabello durante cinco minutos, si es muy fuerte el óleo entonces debes lavarlos con jabón de barra para ropa, se frotan sobre una superficie suave o sobre la palma de la mano  hasta que  salga la pintura, secarlos, luego enjuagarlos bien, secarlos con cuidado. Los usados para pintura en acrílico o pintura para tela lavarlos bien con agua y jabón líquido o champú para pincel, al pelo del pincel agregar un poco de jabón de tocador para darles forma, yo prefiero aplicarles gel para el cabello, se envuelve el pelo o depósito del pincel en papel de aluminio. Si prefiere se llevan al congelador, esto cuando el pincel está muy maltratado, así no perderán la forma. Los pinceles mop se deben lavar y secar simplemente.
       

        

             
NO ES ACONSEJABLE LAVAR LOS PINCELES CON VARSOL,
                                         LOS DETERIORA 
                            Y SE CONTAMINA EL AGUA RESIDUAL.











No hay comentarios:

Publicar un comentario