Visitas

RECUERDA QUE...

AL HACER CLIC EN UNA VITRINA DESPLÁZATE HACIA ABAJO Y ENCONTRARÁS EL CONTENIDO DE TU ELECCIÓN

  



Este es un espacio ideal para ti porque puedes ver, aprender e interactuar con el arte y las manualidades


 Mi nombre es Gladys Medina, fui docente por muchos años y luego me dediqué a aprender todo lo relacionado con la pintura artística y decorativa. Mi Maestra Gloria Zea me reforzó el amor por el óleo, bajo su orientación pinté paisajes, bodegones, aves y algo de figura humana.
Luego llegaron los tutoriales por internet, mi maestro era homónimo del pintor español Valeriano Salas.
    Años más tarde me uní a los tutoriales en YouTube con varios maestros como César Córdova, Nacho Quiroga y Hangel Montero, entre otros. 
Bueno y aquí estoy para compartirles mis conocimientos aprendidos y descubiertos después de muchos años de trabajo y por ensayo y error

    En el menú encontraras temas relacionados con: 





Pintura en Vajilla y porcelana






CONSEJOS DE MAMÁ

ALGUNOS CONSEJOS QUE TE PUEDEN SERVIR

CONSERVACION DE ALIMENTOS
  • Algunos alimentos se dañan tanto al aire libre como en el refrigerador, para alargar su vida y sus propiedades puedes congelarlos una vez los hayas arreglado. La yuca, pelada y partida en trozos se guarda dentro de una bolsa transparente, puede durar más de un mes. La yuca precocida al igual que el plátano verde precocido y aplanado como para patacón pisao y guardado en bolsa, no sólo dura un mes sino que al fritarlo consume menos aceite y queda más crocante, se debe tener cuidado al freírlo para evitar quemaduras.
  • La habichuela lavada y picada puede durar hasta 2 meses congelada, pero generalmente gastamos nuestros productos en un mes.
  • Los granos como la arveja verde, el frijol verde o de vaina y el maíz, todo desgranado y lavado dura más de un mes en el congelador.

    La arveja se lava, se empaca y se congela. al igual que el frijol verde
  • Las fresas sin hojas, bien lavadas y congeladas son ideales para preparar bebidas refrescantes, solo se dejan ablandar un poco en el meson de la cocina para que al licuarlas no dañen el vaso de la licuadora

    Algunas frutas como la mora, fresa, uva, guayaba, se ven expuestas a fungicidas, insectos, polvo ambiental, entre otros, lo cual es nocivo para nuestra salud, por eso es importante escaldarlas en agua hirviendo por dos minutos, para que no pierdan sus propiedades, pero sí se mueren los bichos, además estas frutas se dañan rápido si se dejan en el refrigerador por varios días o se fermentan, en el congelador pueden durar un mes o más.


    El agua al punto de ebullición, luego se vierte la fruta.
     Se escurre el agua, se deja enfriar y reposar
    Se vierte en bolsas resellables, por porciones.


    Se aplana para facilitar partir o descongelar al ambiente
     Importante sacarle el aire y luego sellar la bolsa. llevarla al congelador.

    Mientras se congela se levanta el boton del sellador de la bolsa para evitar pequeños derrames en el congelador.
    Del mismo modo se procede con las demás frutas, les recuerdo antes de licuar la fruta esta se debe partir  en trozos o dejar descongelar al ambiente unos minutos para evitar daños en la licuadora.

  • Las hojas como cilantro, perejil, albahaca, o yerbas aromáticas se deben guardar en un frasco de vidrio bien cerrado siempre y cuando se consumen en poco tiempo, pero si deseamos secarlas y tener una duración mayor hasta más de 30 días  podemos hacer los siguiente:



    Este proceso se hace con las hierbas similares

    El cilantro se lava, se sacude, se escurre o seca bien, se le quitan las raíces, las cuales se lavan muy bien, se congelan pues la raíz da un sabor muy agradable a consomés y sopas.


    Se envuelven y aseguran con una banda elástica, se colocan el la parte baja del refrigerador o en la parte baja de la puerta del refrigerador para su secado.

    Cilantro seco

    Al cabo de una semana, aproximadamente, con los dedos se separa las hojas de los tallos sin problema, esto se hace dentro del mismo papel absorbente donde estaban envueltas las ramas, luego se vierte en un frasco y se guarda en un lugar donde van las especias o en a misma puerta de la nevera.


    Las yerbas aromaticas tienen el mismo proceso de secado


    Igualmente se llevan a la parte inferior de la puerta del refrigerador



     El apio y las espinacas se escaldan y congelan



    Se escurren muy bien


    Espinaca con el mismo proceso del apio



    El perejil y la cebolla cabezona se pueden licuar en poca agua hervida fría, se empacan en bolsa reselable, se aplanan, se les saca el aire, por último se lleva al congelador, se le coloca un plato debajo del botón del sellado mientras se congela.

    Mientras más delgadas queden envasados la cebolla y el perejil, más facil de partir en trozos y al momento de cocinar, estos van directo a la olla, sin descongelar. es muy práctico para salsas, arroz y sopas o cremas.

    Las bolsas deben secarse por fuera muy bien antes de llevarlas al congelador

    Congelador organizado


    Recomiendo rotular o marcar las bolsas ya sea de vegetales o carnes, esto en el caso que otros miembros de la familia vayan a cocinar o para no confundirse.


  • Todos los alimentos expuestos como el queso o sobrantes de comida deben ir cubiertos con papel film, pero evitando que éste toque el alimento;  o papel parafinado que es más higiénico.
  • El tomate se conserva mejor fuera de la bolsa plástica dentro de la bandeja de verduras del refrigerador.
  • La zanahoria sí debe guardarse en una bandeja honda donde vienen las galletas o los domos de las tortas o recipiente hermetico de plástico se coloca papel absorbente en el fondo, luego una capa de zanahorias, luego otro papel absorbente para que empape el agua que exsuda (el cual se puede cambiar cada semana) y se lleva a la parte baja del refrigerador.
    También se pueden rayar o licuar y congelar.
  • El melón jamás debe refrigerarse, pues esta fruta se descompone muy rápido, su olor fuerte invade la nevera, lo mejor es consumirlo el día de su compra.
  • El banano si se puede guardar en el refrigerador en la parte baja o en el espacio destinado para las botellas de gaseosa.

TIPS EN EL HOGAR
  • Para evitar que le salgan hongos a los azulejos o a las cortinas, aplica una solución de sal con vinagre, después del aseo general y ventila el lugar.
  • Recuerda que el acero inoxidable no se debe restregar con esponja de brillo, si está muy pegada intenta con esponja de alambre, pero con cuidado.
  • Aunque las ollas de aluminio no se deben usar porque sueltan metal cada vez que cocinamos en ellas, siempre tenemos en el hogar algunas todavía y a veces se queman, si no quieres botarlas cuando estén pegadas puedes salvarlas aplicando una capa de limpiador para hornos y dejarlo actuar por unos 10 minutos, usando guantes tomas la esponjilla dura para restregar, enjuagar con abundante agua y luego volver a enjuagar con limón o vinagre. Recuerda que el limpiador de hornos tambien sirve para las estufas pero es abrasivo, por lo tanto se debe usar guantes y tapabocas, además de ventilar muy bien la cocina.
  • Siempre mantén humectadas tus ollas y sartenes de teflón con una capa delgada de aceite o margarina, así evitarás que se oxide y se caiga el teflón.
  • Recuerda que si deseas blanquear los coladores plásticos, las ollas esmaltadas o los cubiertos puedes lavarlos con una solución de agua y clorox, y luego juagarlos con vinagre o limón.
  • El mejor desempañante de vidrios es el champú, tanto para los espejos de los baños como los vidrios del carro.

    CONSEJOS PARA MEJORAR EL AGUA DE LOS RÍOS Y OTROS

    Recordemos que al utilizar sustancias volátiles contaminantes como el varsol, el aguarrás, la trementina y otros similares (que empleamos en artes para diluir o limpiar) no se deben arrojar estos residuos por los sifones, se deben vaciar dentro de una bolsa plástica, cerrarla bien y arrojarla en la bolsa de desechos inorgánicos, si se van por el sifón terminan contaminando los ríos.

    Recuerda que el aceite de cocina usado o la  grasa de algunas carnes como la cerdo o pollo nunca se deben verter en el lavaplatos, porque llegan a desagües de aguas residuales y por ende a los ríos. Estos se deben vaciar cuando están fríos en una bolsa plástica, cerrarla bien y luego depositarla en la bolsa de desechos orgánicos. Además así evitarás tapar el desagüe de tu vivienda.




1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar